‘Camino del Medicid’, el libro que une historia, cicloturismo y superación
Con una sala completamente llena de público, se llevó a cabo la presentación del libro “Camino del Medicid” editado por la Diputación Provincial.
El acto fue presidido por la Diputada de Turismo Arantxa Pérez, y al mismo asistieron todos los autores y protagonistas de la aventura del Camino del Cid y alrededor de un centenar de personas.
La presentación corrió a cargo de la propia Diputada y de la periodista y responsable del grupo de Senderismo del colegio de médicos de Guadalajara, Cristina Toledano y dos de los componentes del grupo de los Medicid José María Alonso, coordinador y autor del libro y Carlos Royo, miembro de los Medicid y coautor del mismo.
La exposición se centró en las grandes posibilidades que tiene el Camino del Cid, y la viabilidad de su realización, fundamentalmente en la forma de cicloturismo, que es la que han elegido los componentes del grupo. Se destacó la gran belleza de los pueblos castellanos, aragoneses y del Maestrazgo, lugares por las que discurre el Camino, atravesando ocho provincias de nuestra geografía.
El acto estuvo salpicado de múltiples imágenes del recorrido de los cinco cicloturistas y un sinfín de anécdotas y curiosidades, que les han acontecido a lo largo de su aventura.
Hubo un recuerdo especial para los malos momentos que a veces han acaecido durante este periplo, con una referencia a las damas de los caballeros que permanecieron en sus cuarteles durante cada una de las salidas y a las dificultades derivadas de la pandemia y otros eventos personales y de Salud que les han acontecido. Hay que tener en cuenta que todos los componentes del grupo se encuentran en el margen de edad entre 65 y 75 años y han conseguido recorrer los 2000 km que supone el Camino sin incidente alguno destacable. Un ejemplo también de las posibilidades de deporte y ocio en un entorno de cultura, historia y naturaleza.
AUTOR DEL TEXTO: José María Alonso.