Conclusiones de la Asamblea General Ordinaria del ICOMGU
Durante la tarde del martes tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria del Colegio de Médicos de Guadalajara. La Asamblea fue moderada por el actual secretario, Juan Iañez, quien indicó al comienzo de la misma que la asamblea iba a ser grabada. También estuvo presente en la introducción el vicepresidente, Mariano Paniagua, quien recordó afectuosamente la memoria de Ramón Ochoa Mejías, presidente del Colegio, fallecido el 6 de julio de 2015.
Según estaba establecido en el orden del día, Alicia Fernández de Peñaranda, ex secretaria del Colegio, presentó la Memoria Anual de actividades del presidente, Ramón Ochoa Mejías, hasta su fallecimiento. También presentó la Memoria Anual de Actividades de la Sra. Secretaria, cargo que ocupó hasta su dimisión, que tuvo lugar durante el mes de septiembre.
Posteriormente, el vicepresidente y presidente en funciones, Mariano Paniagua, relató las actividades que ha llevado a cabo ligadas al desempeño de su cargo. También Juan Iañez, quien ocupa el cargo de secretario, expuso las distintas reuniones y actividades que ha llevado a cabo en los últimos doce meses, indicado además cuáles son los documentos que se están discutiendo en la OMC en las últimas reuniones: La Valoración Periódica de la Colegiación, Agresiones a Médicos, Plan de Acogida de la Junta Directiva, Proyecto de Real Decreto de Prescripción de Recetas por parte de Enfermería, Proyecto de Decreto de Precios de Medicamentos y Aprobación de Documentos sobre la embriopatía por Talidomida.
Por su parte, Alicia Martín Flores presentó la memoria de la Vocalía de Médicos de Atención Primaria Rural, incidiendo en la necesidad de establecer una vía de comunicación fluída con los colegiados. Para ello ha realizado un chequeo de los contactos de su vocalía, lo que resultará de gran utilidad en este propósito. También destacó la entrega de la guía Pautas de actuación en Urgencias en el Centro de Salud Rural editado por la OMC, en distintos centros de salud de la provincia.
Rafael Mangado Conde, representante de la Vocalía de Médicos Jubilados, resaltó su presencia en la Asamblea de Representantes Provinciales de la Sección de Médicos Jubilados, en la que se trató la conveniencia de que los médicos jubilados reciban un mejor trato en los servicios médicos.
La vocal de Médicos de Administraciones Públicas comenzó su exposición aclarando la definición de los médicos que integran su vocalía: Explicó que se trata de una vocalía muy heterogénea puesto que agrupa a todos aquellos médicos funcionarios que trabajan para la Administración General del Estado y comunidades autónomas pero no integrados en el Sescam o su equivalente en otras CCAA. Los más numerosos son los APD, pero hay otros muchos “tipos” de médicos que están agrupados en su vocalía. Con el fin de poder hacer fuerza en sus reivindicaciones, como la de que se les reconozca la carrera profesional, Nuria Esther ha organizado el censo de la vocalía, hecho que considera lo más destacable de su actividad durante el último año. También destacó con satisfacción la participación junto a Alicia Martín Flores en la charla Atención Primaria y Universidad que tuvo lugar en la Universidad Complutense de Madrid en abril. Tras finalizar su intervención, en el turno de ruegos y preguntas, comunicó a la Asamblea que había presentado su dimisión al secretario con fecha de 16 de diciembre de 2015.
María José Nadal, vocal de Médicos de Atención Primaria Urbana expuso las actividades de su vocalía, destacando las actividades que se llevaron a cabo en El día de Atención Primaria y los pasos que se dieron para la creación del Foro de Atención Primaria, que quedaron interrumpidos en el mes de abril. María José comunicó a la Asamblea su dimisión, entregando al vicepresidente su carta de dimisión.
El tesorero Ramón Viana López dio a conocer los presupuestos del Colegio para el próximo año, apoyado por el oficial mayor, Sergio Carvajal, quien aclaró la subida de la cuota colegial en el apartado opcional de la Cuota del Seguro Colectivo de Vida, que no es de pago obligatorio. Según explicó, el alto número de fallecidos en los últimos años ha provocado un aumento en la cuota, que pasa a ser 11,50€ al trimestre.
El auditor de L&M Auditores, Carlos Alberto Lima Sedano, presentó los resultados de la Auditoría correspondiente al año 2014, cuyo resultado ha sido favorable. Quedó pendiente la presentación de la auditoría del año 2015, que se mostrará en la próxima Asamblea General.
El sexto punto del orden del día: “Ratificación de cargo a cubrir hasta fin de legislatura”, trataba de ratificar a Mariano Paniagua como presidente del Colegio de Médicos hasta finalizar la legislatura. Mariano Paniagua había sido elegido por la Junta Directiva como presidente pero, según estatutos, dicha designación debía ser refrendada por la Asamblea. Por petición de Alicia Fernández de Peñaranda, la votación fue secreta. El resultado (5 votos a favor, 10 en contra y 2 en blanco) concluyó la no ratificación del puesto, con lo que el cargo de presidente queda vacante. De esta manera, Paniagua sigue siendo vicepresidente de la junta directiva.
Alicia Fernández de Peñaranda preguntó sobre si había que refrendar la plaza de secretario. Le contestó el asesor jurídico del Colegio indicando que, de acuerdo a los estatutos, no es necesario.
Jesús Cuesta expuso los temas tratados en la reunión mantenida en el Colegio de Médicos sobre Asistencia Sanitaria en los festejos taurinos, que tuvo lugar el martes 6 de octubre en el Colegio de Médicos. Comentó la necesidad de regular de alguna manera la asistencia sanitaria en los festejos taurinos a través del Colegio de Médicos con el fin de acabar con las prácticas irregulares de algunos empresarios tanto desde el punto de vista fiscal como laboral y jurídico.
Ruegos y preguntas:
Vista la situación actual de la composición de la Junta Directiva de este Colegio y tras el informe del asesor jurídico y en espera de las normativas de CGCOM, a petición de diversos colegiados, se informa que se procederá a la convocatoria de elecciones para cubrir los cargos vacantes, en un plazo no superior a los seis meses y cuya duración será hasta final de la legislatura.
Alicia Fernández de Peñaranda planteó a la Asamblea la idoneidad de que el prólogo del libro Artículos Saludables del Colegio de Médicos fuera elaborado por el decano de la Facultad de Medicina de la UAH. Indicó que no quería que interviniese ni la Universidad ni nadie ajeno al Colegio de Médicos. La propuesta se sometió a votación, resultando que dicho libro solo tendría un prólogo, que sería el elaborado por Ramón Ochoa antes de su fallecimiento.
Documentos Asamblea
Memoria Junta directiva 2015 y presupuesto 2016.pdf