El 75% de los médicos de familia se siente desprotegido por la Administración
2º Estudio ‘El Médico de Familia en España’
El 75% de los médicos de atención primaria se siente desprotegido y poco respaldado por la Administración
- El 20% de los profesionales expresó descontento, percepción que es mayor en el entorno urbano.
- Sólo 1 de 4 médicos de atención primaria afirma poder compatibilizar su vida profesional y personal.
Madrid, 9 de junio de 2025. La Organización Médica Colegial (OMC) ha presentado hoy los resultados de la segunda edición de ‘El Médico de Familia en España’, un estudio que recoge la situación actual de los médicos de familia en España, con especial atención al entorno rural y que pone de manifiesto algunas de las problemáticas que más afectan a este colectivo.
El estudio, realizado por las secciones colegiales de médicos de Atención Primaria Rural y Urbana entre junio de 2024 y enero de 2025, ha contado con 1.784 respuestas de profesionales en ejercicio y compara los datos con el estudio previo de 2021: ‘Medicina y médicos rurales en la actualidad’.
En la presentación han participado los doctores Hermenegildo Marcos (Atención Primaria Rural), María del Mar Martínez Lao (Atención Primaria Urbana), Jesús Rodríguez Virgili (Vicepresidente segundo del Colegio de Médicos de Asturias) y José Manuel Cucalón (Vocal de Atención Primaria Rural del Colegio de Médicos de Zaragoza).
Uno de los datos más alarmantes es que el 75% de los médicos encuestados se siente desprotegido y poco respaldado por la administración sanitaria. Este sentimiento, según la OMC, refleja una insatisfacción generalizada y subraya la urgencia de implementar medidas estructurales que fortalezcan el reconocimiento, seguridad y condiciones laborales del colectivo.
El cuestionario, con 36 preguntas en cuatro bloques (datos demográficos, satisfacción laboral, condiciones del centro de salud y formación), permite obtener una imagen fiel de la realidad actual. Se destaca una alta feminización de la profesión y un envejecimiento de la plantilla, con escasa incorporación de médicos jóvenes.
Conciliación y satisfacción laboral
El 20% de los profesionales manifiesta descontento, una cifra más elevada en el ámbito urbano. Solo uno de cada cuatro médicos de atención primaria afirma poder conciliar vida laboral y familiar.
La conciliación es especialmente deficiente en zonas rurales, donde también se reportan problemas como:
- Itinerancia entre consultorios.
- Falta de compensación por desplazamientos.
- Ausencia de libranza tras guardias en uno de cada cuatro centros.
Infraestructuras y recursos
Solo el 31% valora positivamente las infraestructuras y apenas el 34% considera suficiente la dotación diagnóstica, lo que evidencia una falta de inversión continuada en los centros de salud.
Formación y docencia
El 65% de los médicos trabaja en centros acreditados para la docencia, con una mayor proporción de tutores en zonas rurales. Esto representa una oportunidad para fomentar la formación especializada y atraer talento joven. No obstante, la participación en docencia universitaria e investigación aún tiene mucho margen de mejora.
Desde la OMC se alerta sobre los desafíos estructurales y organizativos de la atención primaria, especialmente en el medio rural, y se insiste en la necesidad urgente de intervenciones que mejoren las condiciones laborales, formativas y asistenciales del colectivo médico. Estas mejoras repercutirán directamente en la calidad asistencial que reciben los pacientes.
Accede al estudio completo aquí