El Castillo de Zafra, un tesoro escondido en el Señorío de Molina
Tras varias rutas muy exigentes, este domingo el grupo de Senderismo del Colegio de Médicos tenía prevista un sencillo paseo entre las localidades molinesas de Hombrados y Campillo de Dueñas, con el objetivo de contemplar del Castillo de Zafra, que data del s. XII pero que últimamente ha dado mucho que hablar por ser el escenario de uno de los episodios de la sexta temporada de la serie Juego de Tronos, donde da vida a la Torre de la Alegría.
Llegamos a Hombrados pasadas las diez de la mañana, tras un largo viaje en autobús que nos conduce a las lejanas tierras del Señorío de Molina. Atravesamos el pueblo, donde el Ayuntamiento ha colocado varias señales que indican cómo llegar al Castillo. El camino, una amplia pista bien acondicionada, no tiene pérdida. Pronto se divisa al fondo la Sierra de Caldereros, monumento Natural que se alza sobre las parameras molinesas con singulares formaciones rocosas labradas en areniscas, típicas de las ciudades encantadas. El Castillo de Zafra se alza sobre las rocas con una peculiar figura. A pesar de su pequeño tamaño, su altura llama la atención de los caminantes, que se preguntan cómo era posible albergar tras sus muros a más de 500 hombres.
Descansamos de la pendiente que nos conduce al castillo, retomamos fuerzas y reanudamos la marcha hacia Campillo de Dueñas. En este caso, una cómoda, que discurre primero entre robles y más adelante entre campos de labor, nos condude a la pequeña localidad. Allí, encontramos un acogedor bar situado al lado de una fuente, lugar perfecto para comer y esperar al autobús.
La próxima ruta será el próximo 23 de abril y nos conducirá a la Laguna de Taravilla y el Salto de Poveda, en el corazón del Alto Tajo.