El ICOMGU, contra el Borrador del Estatuto Marco
Los representantes del Colegio de Médicos de Guadalajara consideran que la propuesta del Ministerio ataca a médicos y pacientes y pone en riesgo a la Sanidad Pública.
El Colegio de Médicos de Guadalajara, perteneciente al Foro de la Profesión Médica y al Consejo General de Colegios Médicos (CGCOM), apoya todas aquellas medidas que ayuden a que el ministerio comprenda que está poniendo en riesgo a los pacientes y atacando frontalmente a la profesión médica. Entre ellas, respalda la huelga nacional de médicos del 13 de junio en contra del Anteproyecto del Estatuto Marco promovida por la confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM)
El presidente del ICOMGU, Javier Balaguer Recena, hace hincapié en que la junta directiva está “profundamente preocupada por la actitud y últimas modificaciones que está planteando el Ministerio de Sanidad”. En este sentido, hace referencia al Anteproyecto de Ley del Medicamento y el Productos Sanitarios y el Anteproyecto del Estatuto Marco: “pensamos que estas propuestas pretenden diluir las competencias y facultades de los médicos. Esto conlleva a que otros estamentos puedan llevar a cabo actividades como el diagnóstico, el tratamiento, el pronóstico y la rehabilitación de los pacientes que están siendo tratados por el Sistema Público de Salud”. Ante ello, Balaguer se muestra preocupado: “esto conlleva un riesgo importante para los pacientes y una denostación vital de la situación de los médicos en nuestro país, lo que va a conllevar probablemente una pérdida de más personal médico y va a establecer una dificultad en los próximos años para poder atender adecuadamente a los pacientes de nuestro entorno”. Por todo ello, aunque el Colegio de Médicos no es un sindicato, está de acuerdo en todas las medidas que puedan ayudar a paliar una situación que, a juicio de los representantes colegiales, es terriblemente preocupante y pone en riesgo la seguridad de los pacientes.
Por todo ello, la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Guadalajara apoya que los médicos ejerzan su derecho constitucional a secundar la huelga convocada, con el objetivo de lograr mejoras reales en sus condiciones laborales y, en consecuencia, en la calidad del sistema sanitario.