Enorme éxito de las II Jornadas Nacionales de Medicina y Tecnología

El comité científico recibió 14 comunicaciones, de las cuales 6 fueron en formato video. Según explica Raúl Piedra, este formato de presentación de comunicaciones constituía una novedad, que ha gozado de gran aceptación: el congresista, previa inscripción, podía mandar su comunicación en video para su presentación virtual en las jornadas. La idea es repetir la experiencia el próximo año, dado el éxito de la iniciativa.
Los profesionales del CEDT de Azuqueca de Henares han jugado un importante papel en el desarrollo de las jornadas: Paula Sanchez-Seco Toledano (R3) y Beatriz Yuste Martinez (R2) han moderado, junto con compañeros del grupo de trabajo de Semergen, las comunicaciones y han participado activamente en la evaluación de las mismas.
El ponente Andrei Rotaru (R4 en el CEDT de Azuqueca) ha resultado ganador del premio a la mejor comunicación en la categoría de residente, con un trabajo titulado “Análisis de la experiencia de consulta no presencial por WhatsApp en Atención Primaria”. En el trabajo han sido evaluados los datos de 6 meses del uso de whatsapp en la consulta de Raúl Piedra Castro para comunicar con los pacientes, con un teléfono dedicado en exclusiva a este fin.
Los firmantes de la comunicación son Andrei Rotaru, Laura Lopez Benito (médico de familia), Paula Sanchez Seco Toledano, Beatriz Yuste Martinez, Melina Tavarez Santana (médico de familia), Mihai Podaru (médico de familia), Javier Arribas y Raúl Piedra Castro.
Los profesionales del CEDT de Azuqueca de Henares han jugado un importante papel en el desarrollo de las jornadas: Paula Sanchez-Seco Toledano (R3) y Beatriz Yuste Martinez (R2) han moderado, junto con compañeros del grupo de trabajo de Semergen, las comunicaciones y han participado activamente en la evaluación de las mismas.
El ponente Andrei Rotaru (R4 en el CEDT de Azuqueca) ha resultado ganador del premio a la mejor comunicación en la categoría de residente, con un trabajo titulado “Análisis de la experiencia de consulta no presencial por WhatsApp en Atención Primaria”. En el trabajo han sido evaluados los datos de 6 meses del uso de whatsapp en la consulta de Raúl Piedra Castro para comunicar con los pacientes, con un teléfono dedicado en exclusiva a este fin.
Los firmantes de la comunicación son Andrei Rotaru, Laura Lopez Benito (médico de familia), Paula Sanchez Seco Toledano, Beatriz Yuste Martinez, Melina Tavarez Santana (médico de familia), Mihai Podaru (médico de familia), Javier Arribas y Raúl Piedra Castro.