La Asesoría de Investigación cumple un año de funcionamiento
A punto de cumplirse un año desde la puesta en marcha de la Asesoría de Investigación del ICOMGU, es momento de hacer balance de sus primeras acciones. Para ello hemos charlado unos minutos con el dr. José Antonio Martínez Pérez, promotor de la iniciativa y, de momento, único médico miembro de esta asesoría cuyos primeros pasos han sido muy prometedores:
¿Cómo surgió la idea de crear una Asesoría de Investigación en el ICOMGU? Desde siempre tuve la idea de que era necesario ayudar a todos los sanitarios y particularmente a los médicos que quisieran investigar. He conocido a muchos colegas con gran ilusión y capacidad de trabajo, que no se iniciaban en la investigación porque les faltaba la ayuda de alguien que les pudiera orientar metodológicamente. Por otra parte un día me llamó Luis Torres, el anterior vocal de formación de la actual junta directiva y me preguntó que si quería colaborar en algún aspecto de su área de acción con el Colegio de Médicos. Encantado le dije que si y que en lo que mejor podía ayudar era en el campo de la investigación que era el que mejor dominaba. Y así nació esta asesoría dirigida a todos los colegiados que necesiten apoyo en las investigaciones que quieran realizar.
¿Cuál es la valoración del primer año de funcionamiento? Muy buena. En este periodo hemos asesorado a tres grupos de compañeros que querían hacer tesis doctorales, uno con un ensayo clínico y otro, un trabajo para presentarlo en un Congreso. Todos los proyectos realizados fueron aprobados por el Comité Ético del Área de Salud y en el caso de las tesis, por la Escuela del doctorado de la Facultad de Medicina de Alcalá de Henares.
¿Cuántas personas lo han utilizado? Tal como he comentado anteriormente fueron cinco grupos del que formaban parte diez personas
¿Qué tipo de cuestiones se plantean? Fundamentalmente de tipo metodológico. Los compañeros que piden asesoramiento, tienen una idea clara sobre lo que quieren investigar y nosotros analizamos si es viable lo que quieren hacer y en caso afirmativo, el tipo de estudio que se debe hacer, el método que se debe seguir, las dificultades que pueden surgir en el desarrollo del estudio, el tipo de bibliografía necesaria, etc
¿Va a seguir funcionando como hasta ahora, o va a cambiar algo? En principio está funcionando bien y por eso vamos a seguir igual. En el futuro nos gustaría abordar otros aspectos, como podría ser la docencia en los locales del Colegio de metodología investigadora y el realizar investigación multicéntrica contando con un grupo propio de investigadores de nuestra organización.
Si algún otro médico está interesado en colaborar como asesor… ¿puede hacerlo?Por supuesto. Cuantos más seamos, más posibilidades de éxito tendremos. En el caso de que nos lanzáramos a hacer más cosas, tal como comenté en la pregunta anterior, más gente colaboradora sería necesaria.