La OPEM, un referente en la promoción de empleo en España
El salón de actos del Colegio de Médicos de Guadalajara acogió ayer una interesante jornada sobre la Oficina de Promoción de Empleo Médico (OPEM). Concepción Sánchez fue la encargada de explicar las razones por las que los médicos pueden estar orgullosos de este servicio puesto en marcha por la vocalía de empleo precario de la OMC con financiación y apoyo de la FPSOMC. Su misión es facilitar la búsqueda de empleo para médicos en el extranjero y orientar a los profesionales sobre la vida, la burocracia y otros detalles sobre la vida en otro país. Para ello cuentan con la experiencia de expatriados, muy útil a la hora de hacerse a la idea de las dificultades que pueden surgir en el país de origen. Según los datos de los que dispone la OPEM, los destinos preferidos de los médicos españoles que buscan trabajo son Reino Unido, Francia, países escandinavos, países árabes.
La OPEM es una referente promoción de empleo en España por varias razones. En primer lugar, aplica una metodología exhaustiva en la selección de empresas y ofertas. No todo vale: se validan las empresas, las condiciones laborales, los salarios… Como muestra de exigencia, un dato: de las 100 ofertas de empresas que han recibido, sólo se han validado nueve. En concreto, la OPEM tiene acuerdos con Eures, Pulse Jobs, Seleuropa, Workindenmark, Pharmarecs, Adecco y Hays y continúa trabajando para cerrar nuevos colaboraciones con otras empresas.
La OPEM aporta estrategias para mejorar la empleabilidad de los profesionales: conocer el idioma,tener capacidad de comunicación, capacidad de liderazgo, empatía con el entrevistador. También ayudan a los médicos en la preparación de las entrevistas de trabajo y redacción del CV, orientándolo según el país de destino y según lo que pueda interesar al recruiter.
La OPEM ofrece puestos de trabajo no solo en el plano asistencial sino que oferta puestos para licenciados en Medicina en el sector industrial y farmacéutico, para lo que han establecido vínculos con aquellas empresas que puedan ofrecer este tipo de posibilidades.
Reforzar la colaboración con colegios médicos. Frente común con las empresas que quieren publicar en nuestras webs.
Actualmente, colaboran con 43 colegios de médicos y algunas asociaciones científicas. Su intención es reforzar la colaboración con los colegios y constituir un frente común con las empresas que quieren publicar en los soportes de comunicación colegiales.