La sociedad alcarreña aprende sobre Ictus y Daño Cerebral
El periódido Nueva Alcarria organizó una jornada sobre ictus y daño cerebral dentro de sus encuentros “En clave de Salud”. La jornada tuvo lugar en el Hotel Guadalajara & Conference Center y contó con varios representantes del Colegio de Médicos, tanto en las ponencias como en el público.
El Dr. Antonio Yusta Izquierdo, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Guadalajara y vicepresidente del ICOMGU fue el encargado de conducir la primera mesa, que se centró en explicar a los asistentes qué es un ictus y cuáles son los tratamientos para paliar sus efectos y las secuelas. El Dr. Yusta presentó el Ictus como una de las patologías más frecuentes en la población, afirmando que una de cada seis personas en la sala podría sufrir este problema a lo largo de su vida. Además, explicó la importancia de la Unidad ICTUS creada hace un año en el hospital universitario, que hace las veces de UVI neurológica en las primeras 72 horas después de que se produzca un ictus, momentos fundamentales para minimizar las secuelas del daño cerebral. También puso en valor la importancia del servicio de Rehabilitación, liderado por la doctora Lourdes Gil, también presente en las ponencias.
Después fue el turno de Joaquín Hernández, Coordinador de UVI Móvil Guadalajara. Este médico especialista en urgencias presentó el ictus como una patología “tiempodependiente” en la que los primeros minutos de atención son fundamentales. Por ello, recordó cuáles son los síntomas inequívocos de que podemos estar ante un ictus, para poder reconocerlo y activar el protocolo. Estos síntomas son dificultad al hablar, pérdida de fuerza en uno de los lados del cuerpo y parte de la cara con el gesto desplazado hacia un lado).
En esta primera mesa también intervino la directora gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín.
La segunda mesa se centró en las consecuencias del daño cerebral, con la intervención de una paciente que sufrió un ictus a la edad de 21 años. La jefa del Servicio de Rehabilitación, Lourdes Gil, habló sobre las posibilidades de recuperación de aquellos pacientes que sufren un Ictus y resaltó la importancia del Instituto de Enfermedades Neurológicas (IEN) para la rehabilitación del daño cerebral en Guadalajara. La Asociación de Daño Cerebral de CLM también estuvo representada en esta mesa a través de su presidenta, Ana Cabellos.
Para finalizar tuvo lugar una mesa enfocada desde el punto de vista empresarial. En ella participaron el presidente de la Fundación Freno al ICTUS, José maría Carracedo, de la empresa BASF y Javier Arriola, secretario general de CEOE Guadalajara.
Entre los asistentes se encontraba la consejera de Igualdad, Sara Simón y el delegado de la JCCM en Guadalajara, José Luis Escudero, así como la delegada de Sanidad, Pilar Cuevas. También hubo representación de Diputación y Ayuntamiento, representantes del sector empresarial, asociaciones y colegios profesionales, como el colegio de enfermería, farmacéuticos y el de médicos, representado por la vocal de Médicos de Administraciones Públicas, Nuria Esther Sanz Bonacho.