Ilustre Colegio de Médicos de GuadalajaraIlustre Colegio de Médicos de Guadalajara
  • Inicio
  • Colegio
  • Servicios
    • Servicios al Colegiado
      • Ventanilla Única
      • Área empleo
      • Asesoría jurídica
      • Convenios, Acuerdos y colaboraciones
      • Formación
      • Ocio cultura Viajes
      • Certificado de idoneidad profesional
    • Servicios al Ciudadano
      • Certificados Médicos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • El Rincón de la Salud
    • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ventanilla Única
  1. Home
  2. Actualidad
  3. Publicaciones Nueva Alcarria
  4. Lumbalgia

Actualidad

Lumbalgia

gema garcia vallejoDra. Gemma García Vallejo. Hospital Universitario de Guadalajara 
(Publicación 12/04/2013)
¿Qué es la lumbalgia? Es la presencia de dolor en la región baja de la espalda, que puede acompañarse de dolor en  la zona glútea y cara posterior de muslo.
Dependiendo de la evolución en el tiempo este padecimiento se  puede clasificar como agudo cuando la sintomatología desaparece antes de 3 meses o crónico si perdura más tiempo.
Es importante tener en cuenta que esta dolencia no hace referencia al diagnóstico de una enfermedad concreta, sino que es un síntoma que está presente en múltiples enfermedades.

¿Es frecuente esta dolencia? El 60-80% de la población ha padecido al menos un episodio de dolor lumbar a lo largo de su vida, aunque la mayoría de ellos no han solicitado atención médica. 

      Es la causa más frecuente de consulta médica por patología músculo-esquelética en atención primaria y se le considera el proceso ósteo-muscular que provoca mayor absentismo laboral, llegando a ser una de las primeras causas de invalidez que ocasiona un desembolso económico de hasta el 25% de los gastos derivados de la incapacidad laboral.

 ¿Cuáles son las causas? Podemos clasificar las causas del dolor lumbar en dos grandes grupos: lumbalgia mecánica y no mecánica.

El 90% de las lumbalgias son mecánicas y se producen por posturas inadecuadas, levantamiento de objetos pesados o de forma repetitiva, conducción de vehículos durante mucho tiempo, musculatura débil, etc. Habitualmente este dolor empeora con el movimiento y se alivia con el reposo y el descanso nocturno.

Sólo el 10% de las lumbalgias se producen por causas más complejas y requiere un estudio médico más exhaustivo. Este grupo puede presentar dolor que no se alivia  con el reposo, que incluso empeora durante la noche y que no se modifica con los cambios de la postura ni mejora después de un mes del  inicio el tratamiento.

¿Cómo se diagnostica? En la mayoría de los casos se llega al diagnóstico en la consulta del médico de atención primaria quién realizará la historia clínica y la exploración física, sin necesidad de pruebas radiológicas.  Para realizar la historia clínica el médico le preguntará por:

Historia laboral: actividad laboral, accidentes de tráfico, caídas o bajas laborales.

Datos personales: edad, consumo de fármacos, enfermedades o cirugías previas…

Características del dolor: localización, forma de comienzo, relación con los movimientos y posturas, cómo se calma o se acentúa, si se acompaña de otros síntomas…

Con los datos recogidos en la historia clínica y la exploración física, en la mayoría de los casos, nos permite llegar a un diagnóstico y descartar las pocas causas graves que pueden producir una lumbalgia, en cuyo caso se solicitarán más pruebas.

 ¿Cuál es el pronóstico? El 90% de las lumbalgias curan en el plazo de un mes, resolviéndose la mitad de los mismos durante la primera semana. Sin embargo, el 50% de los pacientes volverá a tener un nuevo episodio al cabo de un tiempo. Tan sólo el 10% del total de las lumbalgias persistirá con dolor por encima de los 6 meses.

¿Cuál es el tratamiento del episodio agudo de lumbalgia?

Reposo relativo: en general no se aconseja más de dos días de reposo en cama. Se considera beneficiosa la reanudación temprana de la actividad física habitual.

Medicación analgésica: en caso que haya sido recetada por el médico.

Masajes: siempre bajo prescripción médica.

Tratamiento rehabilitador: electroterapia, termoterapia…

Programas educativos posturales: para saber cómo desarrollar las actividades habituales en el domicilio, en el trabajo y en la práctica deportiva.

Superada la fase aguda se aconseja realizar ejercicio físico (fortaleciendo la musculatura abdominal  y lumbar) siempre asesorado por un licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Entre los deportes más aconsejados se encuentra la natación estilo espalda. El ejercicio físico no asesorado por un profesional puede producir empeoramiento de la patología.

agosto 7, 2013
agosto 7, 2013 Comguada Publicaciones Nueva Alcarria
Share
  • Email
  • Twitter
  • Facebook
  • Google +
  • Pinterest
  • Tumblr
  • Linkedin
  • Vkontakte
Últimas Noticias
Nuevos límites fiscales para médicos autónomos que cotizan a través del RETA marzo 22, 2023
II Jornada Multidisciplinar en ETV marzo 20, 2023
Acuerdo de colaboración con Samira Salud y Belleza marzo 16, 2023
Profesionales de la salud se forman en la valoración de incapacidad, discapacidad y dependencia para mejorar la atención a pacientes marzo 16, 2023
Próximos eventos
  1. Cuida-T: Prevenir la Miopía y su progresión

    marzo 23 @ 7:30 pm - 9:00 pm
  2. Conocemos el Barranco de la Hoz en compañía de los MediCid

    marzo 26
  3. Barranco de la Hoz con Los MediCid

    marzo 26
  4. Ocentejo – Salinas de la Inesperada – Hundido de Armallones – Ocentejo

    abril 23
  5. II Jornada Multidisciplinar en ETEV

    abril 26

Ver todos los Eventos

Contacto
Avenida del Ejército Nº 9B, 19004, Guadalajara
949 223 017
949 22 30 17
secretaria@comguada.com
Como llegar
Próximos Eventos
  1. Cuida-T: Prevenir la Miopía y su progresión

    marzo 23 @ 7:30 pm - 9:00 pm
  2. Conocemos el Barranco de la Hoz en compañía de los MediCid

    marzo 26

Ver todos los Eventos

  • Servicios
    • Servicios al Colegiado
    • Servicios al Ciudadano

  • Actualidad
    • El Rincón de la Salud
  • Área empleo
  • Formación
  • Ocio cultura Viajes
Copyright © Ilustre Colegio de Médicos de Guadalajara
  • Colegio
  • Aviso Legal y política de Privacidad
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube