Nipace, los mayores expertos en parálisis cerebral infantil
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Guadalajara (ICOMGU) ha dedicado el 0,7% de sus presupuestos, equivalente a 2.400 euros, a iniciativas relacionadas con la salud de la población. Esta contribución, que se lleva a cabo desde hace más de 15 años, ha beneficiado a diversas organizaciones, entre las cuales destaca la Nipace. La donación refleja el compromiso del ICOMGU con el bienestar comunitario y su apoyo continuo a entidades que trabajan en la mejora de la salud y la calidad de vida de los ciudadanos. Conozcamos un poco más sobre esta Fundación.
La Fundación Nipace es una fundación sin ánimo de lucro de carácter nacional que desde el año 2004 viene desarrollando procesos de atención integral a niños y jóvenes con parálisis cerebral y trastornos neuromotores. Reconocida nacional e internacionalmente como una organización pionera con uno de los principales centros de rehabilitación neurológica en España y Europa.
En 2012 consiguió inaugurar un centro más amplio en Guadalajara, funcional y con más posibilidades de introducir nuevos métodos y tratamientos rehabilitadores de última generación, después de una primera fase en un pequeño local de la calle Clavel.
Es una organización precursora en España en la introducción del tratamiento intensivo con órtesis Spidersuit y Adeli, y la introducción también del Robot Lokomat pediátrico y adulto. Fundación Nipace ha establecido un nuevo estándar en la Neurorrehabilitación Intensiva Especializada (NIE) de niños y adultos.
Actualmente tienen en marcha la construcción del Centro Europeo de Rehabilitación Neurológica que será financiada por la Fundación Amancio Ortega. Las nuevas instalaciones, ubicadas cerca de la actual sede de la Fundación NIPACE en Guadalajara, contará con una superficie de cerca de 6.300 metros cuadrados. Construido en una parcela de 9.600 m2 cedida a tales fines por el Ayuntamiento de Guadalajara, dispondrá de espacios dedicados a las terapias más avanzadas en tratamientos rehabilitadores: terapias robóticas, hidroterapia, estimulación Snoezelen, logopedia, terapia ocupacional, psicología y consultas médicas.
Fundación Nipace tiene a su personal como principal activo y factor de éxito. El trabajo en equipo, la comunicación y la coordinación son premisas clave para mantener un nivel de motivación excelente. Conocer en todo momento las necesidades de sus usuarios es imprescindible para orientar sus acciones y la prestación de un buen servicio. La información clara y transparente, el contacto permanente y el cuidado en el trato personalizado es lo que distingue a fundación NIPACE, donde los profesionales mantienen una permanente actualización y un máximo nivel en técnicas rehabilitadoras fomentando actividades de formación y colaboración con distintas asociaciones, incluso en centros y hospitales de Europa y EE.UU.
Un poco de historia
Raquelilla nació con Parálisis Cerebral, fue el motivo por el que sus padres, Ramón y Raquel, decidieron crear una fundación en la que su hija y otros niños pudieran obtener los mejores tratamientos para su rehabilitación, y así fue como en 2007 pudieron abrir el primer centro de rehabilitación de Fundación Nipace. Su lucha por conseguir que la calidad de vida de Raquelilla mejorara y tuviera el mayor avance posible en su patología les llevó a investigar todo sobre esta enfermedad (tratamientos, hospitales, novedades…) y viajar por medio mundo a lugares donde había métodos rehabilitadores novedosos con avances para los niños con parálisis cerebral infantil que, por entonces, ni siquiera se conocían en España.
Fue entonces cuando encontraron tratamientos como el traje Adeli en Polonia, con el que experimentaron una mejoría notable en nuestra niña. Pasado un tiempo tuvieron noticias de un método idéntico a Adeli llamado Spidersuit en EEUU, los inconvenientes que encontraron fueron la distancia y los precios tan elevados que suponía hacer un tratamiento fuera de tu país, fue entonces cuando decidieron crear FUNDACIÓN NIPACE y poder introducir en España todos los tratamientos con los que notaron que Raquelilla mejoraba como nunca lo había hecho hasta entonces. Desde ese momento, se comenzaron a formar a sus fisioterapeutas con los creadores del método Spidersuit de EE.UU, empezando así esta difícil labor, pero hermoso proyecto.
El sueño de Nipace es el de hacer realidad el de muchos niños: “dar un paso por primera vez en sus vidas y ayudarles a alcanzar la máxima independencia posible”.
Puedes saber más acerca de esta fundación pinchando en el siguiente ENLACE.