Silencio a las puertas de los centros de salud como recuerdo a los sanitarios fallecidos
La profesión médica ha querido hacer un homenaje al personal sanitario que ha fallecido como consecuencia de la pandemia de Covid-19. Dos minutos de silencio a las puertas de los centros de salud de toda España, que de manera unánime ha querido recordar a los compañeros fallecidos en la lucha. Las concentraciones en Guadalajara se han producido a las puertas de multitud de centros de Atención Primaria, Hospital Universitario y otros centros sanitarios. En el centro de salud GU-Sur se encontraba la Vocal de Médicos de Atención Primaria Urbana, Dª Margarita Parrilla Rubio.
El ICOMGU se ha sumado a este gesto, junto con el Foro de la Profesión Médica, desde las redes sociales y bajo el hashtag #HomenajeSanitario, todos aquellos que lo deseen podrán sumarse a este homenaje con imágenes, vídeos o mensajes que recuerden a quienes “no dudaron en ponerse manos a la obra a pesar de las incertidumbres que había respecto al virus y los medios insuficientes”.
El descenso de nuevos contagios y de fallecidos con COVID-19, así como el inicio de la desescalada por parte del Gobierno, son datos que los médicos del país ven con optimismo. Aunque aparentemente la fase más grave de la pandemia de coronavirus ha pasado, recuerdan que lo ha hecho con una “importante factura para el colectivo médico”. Por eso, desde el Foro de la Profesión Médica de España (FPME), a iniciativa de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), quieren recordar a los cerca de 50 médicos que hasta ahora “se han dejado la vida por estar en primera línea de esta batalla”.
Estos colectivos recuerdan que se trata de compañeros y compañeras de todas las especialidades, sobre todo de Atención Primaria y Urgencias, que “en una muestra más de su responsabilidad y vocación, han puesto la seguridad y salud de los pacientes por encima de la propia, sacrificando sus relaciones familiares e incluso su propia vida”. A fecha de 11 de mayo, son 48.320 los sanitarios infectados, una tasa del 21,24 % que se ha convertido en la más alta de Europa. No solo médicos, sino también enfermeros, celadores, auxiliares y demás profesionales que ejercen su trabajo en la primera línea de fuego de la pandemia.
#HomenajeSanitario