Solidaridad de médico a médico
Autor: D. Julio D. Cuevas Morales, Presidente del ICOMGU
Hoy 28 de junio, se celebra la festividad de la Patrona de los médicos, la Virgen del Perpetuo Socorro. Con motivo de esta fecha tan señalada, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Guadalajara, ha organizado la tradicional cena de la Patrona en el hotel Pax.
El Perpetuo Socorro encarna muy bien el espíritu de la profesión médica, basado en ayudar y colaborar con los que más lo necesitan, atendiendo siempre a su juramento hipocrático. Por este mismo motivo existe desde hace más de cien años la denominada Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial, anteriormente denominada Patronato de Huérfanos.
Esta Fundación es una entidad privada de ámbito nacional, de carácter social y sin ánimo de lucro, bajo el paraguas del Consejo General de Colegios Médicos de España (CGCOM) y tutelada por el Protectorado que actualmente desempeña el Ministerio de Sanidad, Igualdad y Política Social. Lleva a cabo una importante labor de protección social dirigida a los médicos colegiados y sus familias.
Para el buen desarrollo de esta organización y del sistema de protección social que ostenta, la Fundación tiene marcados unos objetivos específicos que plantea y desarrolla de acuerdo con los siguientes principios:
Universalidad: garantizar la protección de sus beneficiarios sin ninguna discriminación en todas las etapas de la vida.
Solidaridad: promover la ayuda mutua entre las personas, las generaciones y las comunidades objeto de su misión.
Integridad: ampliar la cobertura de protección a todas las contingencias en salud, ingresos y otras condiciones de vida.
Unidad: permitir la articulación de políticas, instituciones, regímenes, procedimientos y prestaciones.
Participación: de todos los miembros, a través de sus representantes, en la organización, gestión, control y fiscalización.
La Fundación elige libremente a los beneficiarios de sus ayudas, actuando en todo caso bajo criterios de imparcialidad y de no discriminación. No obstante, un requisito imprescindible para ser beneficiario de cualquiera de las ayudad previstas, ya sean de carácter asistencial, educativas o de salud, consiste en ser o haber sido médico colegiado, o también viudo/a, huérfano/a, hijo/a, padres o cónyuges de médico colegiado. También pueden serlo el personal empleado de plantilla de cualquier Colegio Provincial de Médicos o del Consejo General, siempre y cuando estos últimos hayan decidido voluntariamente pertenecer como asociado protector de la Fundación.
En resumen, se trata de una especie de ONG específica del colectivo médico que, con ayuda de una pequeña aportación trimestral, sustenta una acción solidaria entre profesionales, ayudando a compañeros que necesitan de protección social por diversas circunstancias: desde el fallecimiento de un médico que deja pareja e hijos, hasta el apoyo en tratamientos de adicciones o depresión de médicos que están pasando por un momento difícil.