Ilustre Colegio de Médicos de GuadalajaraIlustre Colegio de Médicos de Guadalajara
  • Inicio
  • Colegio
  • Servicios
    • Servicios al Colegiado
      • Ventanilla Única
      • Área empleo
      • Asesoría jurídica
      • Convenios, Acuerdos y colaboraciones
      • Formación
      • Ocio cultura Viajes
      • Certificado de idoneidad profesional
    • Servicios al Ciudadano
      • Certificados Médicos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • El Rincón de la Salud
    • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ventanilla Única
  1. Home
  2. Actualidad
  3. Publicaciones Nueva Alcarria
  4. Quemaduras

Actualidad

Quemaduras

Alvaro hernandoDr. D. Álvaro Hernando Fraile, Vocal  de Médicos Asistencia Colectiva del Colegio Oficial de Médicos de Guadalajara.(Publicación 10/09/2013)

Principios basicos

Una quemadura es una lesión producida en la piel (y en ocasiones en otros órganos) debido al contacto o exposición de un agente como son: el calor, el frío, la electricidad, las radiaciones del sol o ciertos productos químicos.

Suelen ser de origen accidental, doméstico o laboral.Tambien por agresiones o maltrato. Las quemaduras de las vías respiratorias pueden ser causadas por inhalación de humo, vapor, aire sobrecalentado o vapores tóxicos, a menudo en espacios poco ventilados.

Las quemaduras cutáneas se pueden clasificar en función de la profundidad y su extensión:

            Primer grado: afectan sólo la capa exterior de la piel y causan dolor, enrojecimiento e inflamación.

            Segundo grado: afectan tanto la capa externa como la capa subyacente de la piel, produciendo dolor, enrojecimiento, inflamación y ampollas.

             Tercer grado: se extienden hasta tejidos más profundos, produciendo una piel de coloración blanquecina, oscura o carbonizada que puede estar entumecida.

Para calcular la superficie corporal quemada se utiliza la llamada “Regla de los 9”.

La valoración de la gravedad de una quemadura se basará en función de la extensión y profundidad de la misma y el pronóstico vendrá dado por factores como la edad, el agente causal, enfermedades previas y ciertas localizaciones como la cara, los pliegues y los genitales.

Se considera una quemadura de carácter LEVE cuando la superficie quemada es inferior al 10% y su profundidad no rebasa el 2º grado. Entre el 10-30% se considera GRAVE, independientemente de si la profundidad es de 2º o 3 grado. Entre el 30-50% es MUY GRAVE. Prácticamente MORTAL cuando supera 50%.

Síntomas y Signos

  • Dolor (el grado de éste no está relacionado con la gravedad de la quemadura, ya que las quemaduras más graves pueden ser indoloras).
  • Enrojecimiento de la piel (eritema).
  • Imflamación del tejido con formación de ampollas (flictenas). Peladuras en la piel.
  • Si la quemadura es más profunda presenta un aspecto de cuero seco, blanca o chamuscada (escara). 
  • Shock: se debe observar si hay palidez y piel fría y húmeda, debilidad, labios y uñas azulados y disminución de la capacidad de estar alerta.

Los síntomas de una quemadura en las vías respiratorias son:

  • Boca carbonizada, labios quemados
  • Quemaduras en la cabeza, cara o cuello
  • Dificultad al respirar, tos.

Primeros auxilios:

  1. Eliminar y evitar el agente causal.
  2. Si no hay rupturas en la piel, deje correr agua fría sobre el área de la quemadura o sumerja el área en agua fría. Una toalla limpia, húmeda y fría también ayuda a reducir el dolor.
  3. Cubra la quemadura con un vendaje estéril o con un trozo de tela limpio.Evite presiones o fricciones.
  4. Medicamentos como el ibuprofeno o el paracetamol, se pueden utilizar para aliviar el dolor, a la vez que pueden ayudar a reducir la hinchazón.
  5. Las quemaduras menores suelen sanar sin tratamiento adicional.
  6. Quemaduras graves deben ser tratadas en un centro adecuado y a la mayor brevedad posible.

No se debe

  • NO aplique pomadas, cremas, aceites en aerosol.
  • NO sople sobre la quemadura.
  • NO toque la piel muerta o ampollada.
  • NO retire la ropa que esté pegada a la piel.
  • NO administre nada a la persona por vía oral si hay una quemadura grave.
  • NO sumerja una quemadura grave en agua fría, pues esto puede causar shock.
  • NO enfriar demasiado al paciente. Solo la zona quemada.

Una rapida y acertada actuacion frente a un quemado puede disminuir el tiempo de curacion, prevenir las complicaciones o secuelas que puedan derivarse y en casos extremos, incluso salvarle la vida.

 

septiembre 25, 2013
septiembre 25, 2013 Comguada Publicaciones Nueva Alcarria
Share
  • Email
  • Twitter
  • Facebook
  • Google +
  • Pinterest
  • Tumblr
  • Linkedin
  • Vkontakte
Últimas Noticias
Nuevos límites fiscales para médicos autónomos que cotizan a través del RETA marzo 22, 2023
II Jornada Multidisciplinar en ETV marzo 20, 2023
Acuerdo de colaboración con Samira Salud y Belleza marzo 16, 2023
Profesionales de la salud se forman en la valoración de incapacidad, discapacidad y dependencia para mejorar la atención a pacientes marzo 16, 2023
Próximos eventos
  1. Cuida-T: Prevenir la Miopía y su progresión

    marzo 23 @ 7:30 pm - 9:00 pm
  2. Conocemos el Barranco de la Hoz en compañía de los MediCid

    marzo 26
  3. Barranco de la Hoz con Los MediCid

    marzo 26
  4. Ocentejo – Salinas de la Inesperada – Hundido de Armallones – Ocentejo

    abril 23
  5. II Jornada Multidisciplinar en ETEV

    abril 26

Ver todos los Eventos

Contacto
Avenida del Ejército Nº 9B, 19004, Guadalajara
949 223 017
949 22 30 17
secretaria@comguada.com
Como llegar
Próximos Eventos
  1. Cuida-T: Prevenir la Miopía y su progresión

    marzo 23 @ 7:30 pm - 9:00 pm
  2. Conocemos el Barranco de la Hoz en compañía de los MediCid

    marzo 26

Ver todos los Eventos

  • Servicios
    • Servicios al Colegiado
    • Servicios al Ciudadano

  • Actualidad
    • El Rincón de la Salud
  • Área empleo
  • Formación
  • Ocio cultura Viajes
Copyright © Ilustre Colegio de Médicos de Guadalajara
  • Colegio
  • Aviso Legal y política de Privacidad
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube